¡Que dificil es saber llorar!. En realidad, la mayor parte de las veces, lo dificil está en saber para que lloramos y sobre todo ¿porqué? lo hacemos. Los motivos son muy variados y van desde los merecidamente destinados a un llanto inconsolable e incontestable, de esos hay muchos, a los apropiadamente clasificados dentro del inmenso repertorio de las lágrimas de cocodrilo o anfibios similares, de esos hay más.
Llorar y saber llorar, como corresponde y como apunta Cortázar, es un desahogo de los que ya pocos quedan en esta vida aún a sabiendas de que todavía y tras siglos y siglos de investigación y estudio no se le conoce utilidad práctica alguna, mas allá de una expresión fugaz y transitoria del líquido elemento disfrazado de lágrimas minusculas.
Aún así, las lloreras forman parte de nuestra vida desde la primera vez en que el aire se cuela y se expande en nuestros pulmones hasta el último y languido aliento que se escapa y se pierde para siempre. Es el llanto la mas pura y extensa expresión de nuestros sentimientos. No en vano la vida, dicen algunos, es un valle de lágrimas. Y mentira no puede ser ya que llorar, lo que se dice llorar, lo hacemos para todo.
Llora el que se va y el que regresa. Lloramos de alegría, de tristeza, de pena, de desconsuelo, de risa. Lloramos por amor, por desamor lloramos lo imposible. Siempre derramamos lágrimas por la nostalgía y, como no, por la morriña.
Si cortamos cebolla lloramos, lloramos si algo se nos mete en un ojo. Nos deshidratamos si tenemos un berrinche. A veces incluso lloramos por no reir o peor aún por que sí. Si por nosotros fuera llorararíamos para todo.
Si la materia que nos compone es en su mayoría agua, no es de extrañar que llorar sea una manera, lejos de otras licencias poéticas, de liberar excedentes. Lloramos tanto que se vuelve totalmente imprescindible hacerlo bien y con corrección. Menos mal, que un día un argentino que nació en Bruselas (paradojas de la vida), nos enseñó que llorar no era tan dificil.
Instrucciones para llorar
- --

Julio Cortázar, "Historias de Cronopios y Famas"
-
3 comentarios:
Por fin me hice una cuenta de esto para poder escribirte!!!! Tengo un blog en construcción que espero sacar a la luz muy pronto. Solo espero que sea la mitad de bueno que el tuyo. Muchas gracias por enseñarnos a ser un poco más optimistas cada día.
Alejandro.
Me encantó lo que escribiste. Lo de Cortazar ya lo conocía. :)
Qué buen libro, Cortázar es uno de mis autores favoritos. Todavía me debo Rayuela...
Saludos, pasaré seguido.
Publicar un comentario